La Municipalidad lanzó una licitación pública para los interesados en participar de la licitación para la implementación de la infraestructura tecnológica necesaria para los cuatro pórticos con lectura y proyección de placa patente y velocidad. La misma tiene un presupuesto oficial de $305.848.174,50. La apertura de sobres será el 14 de mayo, a las 10, en el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal, ubicado en Juan del Campillo 4755.
Este anillo digital estará en diferentes puntos de ingreso y egreso a la capital provincial: en ambas manos del Acceso a la Autopista Santa Fe-Rosario; en ruta nacional 168 a la altura de la Ciudad Universitaria; en avenida Blas Parera y Monseñor Rodríguez; y en avenida Almirante Brown en la intersección con Ruperto Godoy.
El objeto de la contratación consiste en la adquisición de toda la infraestructura tecnológica (hardware, software y comunicaciones) para el Sistema de Reconocimiento de Patentes de la ciudad de Santa Fe y la contratación de los servicios profesionales correspondientes para la implementación total del sistema. La obra deberá contemplar todos los recursos materiales, de comunicaciones, de infraestructura, y de equipamiento que se soliciten en la licitación, y aquellos que aún no siendo explícitamente solicitados resulten necesarios para brindar el servicio.
El sistema de provisión, instalación y puesta de funcionamiento del sistema de monitoreo, conteo y clasificación vehicular contará con 16 cámaras lectoras de patentes: cuatro de ellas estarán ubicadas en la Autopista Santa Fe - Rosario, dos en cada sentido de circulación; dos en Avenida Blas Parera; cuatro en la Ruta Nacional 168; y seis en la intersección de Avenida Almirante Brown y Ruperto Godoy.
Con esta tecnología el Municipio busca implementar un anillo tecnológico de última generación para detectar vehículos, pudiendo clasificar por tipo, marca y color, establecer un registro de patentes buscadas y confeccionar estadísticas de cantidad de vehículos que ingresan y egresan de la ciudad por día, mes o año. Además esta tecnología logra lo que se denomina “movilidad inteligente”, es decir, un impacto visual positivo en los conductores, sensación de protección y control, recolección de información valiosa, control de velocidad, y la sensación de ciudad tecnológica.
También se podrán obtener datos como por ejemplo, la clasificación de vehículos (con motor, sin motor, si se trata de un autobús, minibús, camioneta, camión auto, camioneta, etc.), distinguirlo según su color, y por su velocidad de tránsito. Las 16 cámaras que se implementarán en el anillo digital permitirán detectar casos de conducción en sentido contrario, de exceso de velocidad, de velocidad por debajo de lo permitido, de giro indebido, de interferencia en línea peatonal, de velocidad por video, de cruce de semáforo en rojo, de conducción en sentido contrario, de giro ilegal, de giro en U, de no ceder el paso a peatones, y de vehículos sin patente.