Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Locales

Gestión de Riesgo: la Municipalidad dicta talleres educativos en escuelas de la ciudad

El municipio brindará charlas en escuelas primarias y secundarias durante todo este año, las mismas tienen como objetivo la promoción y concientización en alumnos y docentes, creando una cultura preventiva de comprensión del entorno ciudadano.
MARTES 29 DE ABRIL DE 2025

En el marco de la conmemoración del vigésimo segundo aniversario de la catástrofe hídrica de 2003, la Municipalidad inició el ciclo de talleres educativos con el fin de promover y concientizar a las generaciones futuras sobre este tipo de sucesos.

En este contexto el intendente Juan Pablo Poletti expresó que “es fundamental que los alumnos tengan el conocimiento necesario, que cada chico pueda ayudar ante precipitaciones inusuales o por una crecida atípica de alguno de los ríos que rodean la ciudad”. “Es importante que estén preparados y sepan que son los conductos primarios y secundarios, qué es un reservorio, qué es una estación de bombeo y cómo se bombea el agua hacia los distintos ríos que rodean la ciudad”.

Asimismo Poletti se mostró satisfecho por la toma de conciencia en los nuevos hábitos de niños y adolescentes, principalmente en lo que a residuos se refiere, a manera de ejemplo citó “el no arrojar basura en las bocas de tormenta, el cuidado en los días de lluvia y de no sacar los residuos domiciliarios si no existe un cesto en altura, todo esto que los adultos sabemos, y muchas veces no hacemos”. Luego agregó: “Son los niños los que seguramente van a retar a aquel padre o abuelo para que  haga las cosas bien”.

Asimismo, destacó la importancia en este tipo de iniciativas que también se van a implementar en otras escuelas de la ciudad, para seguir trabajando y concientizando a los alumnos y a docentes.

Cabe destacar que durante el año pasado, mediante esta iniciativa se brindaron charlas en 35 escuelas de la ciudad, esta tarde comenzó el ciclo con el turno tarde de la escuela Colón, (Francia y avenida General López), en la zona sur de nuestra ciudad, de esta manera se continuará durante este año, en las diferentes escuelas que ya se han inscripto.

El objetivo de estos talleres es generar entre docentes y alumnos un espacio de debate, reflexión, concientización y compromiso sobre las características del espacio geográfico en el que vivimos y sus problemáticas, las obras de protección ante crecidas, el sistema de drenaje ante lluvias y las medidas necesarias para afrontar una emergencia hídrica. Apoyar y desarrollar acciones con indicaciones y  recomendaciones del plan de contingencias, alentando su difusión en el entorno familiar y en la comunidad barrial.

Recordemos que a lo largo de los años, vecinos de la ciudad fueron ocupando terrenos inundables, sin atender los condicionamientos del suelo. La ciudad creció demográficamente, lo que ha generado en el transcurso del tiempo inundaciones de diferentes magnitudes.

Por otra parte, se brinda información relacionada al sistema de protección ciudadana, defensas, estaciones de bombeo, desagũes, etc., ante inundaciones por crecida inusuales de los ríos, y tomar conocimiento del sistema de drenaje urbano de la ciudad.

El taller y su contenido

Diagramado en dos encuentros a cargo de técnicos que abordan las fases e instancias del proceso de Gestión de Riesgos:

-Primer encuentro: El emplazamiento de la ciudad de Santa Fe y la problemática hídrica. Amenaza, vulnerabilidad, capacidades y riesgo. La importancia del correcto manejo de los residuos.

-Segundo encuentro: El sistema de protección ante las crecidas. Ubicación y función de los terraplenes. El sistema de drenaje urbano.

Inscripciones

Los establecimientos educativos de las ciudad que estén interesados en recibir este tipo de talleres educativos pueden inscribirse en el siguiente link:  https://forms.gle/f3S3XxzRQt3MQyTB7 

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter