Lo que ha surgido hasta ahora del esfuerzo liderado por Washington para poner fin a la guerra en Ucrania sugiere un acuerdo que parece probable que sea favorable a Rusia: el presidente Donald Trump ha reprendido duramente al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, se ha hecho eco de los puntos de conversación del Kremlin e indicó que Kiev tendría que ceder territorio y renunciar a la membresía de la OTAN. Es más, se ha enzarzado en un acercamiento con Moscú que era impensable hace meses.
Señales contradictorias
Más recientemente, Trump ha ofrecido señales contradictorias -publicaciones en las redes sociales de que tal vez el presidente ruso Vladimir Putin lo está engañando- y aún no se ha materializado un acuerdo.
Si bien hasta ahora la óptica ha estado a favor del Kremlin, ninguna de las propuestas que se presentaron se ha consolidado.
Y el miércoles, Washington y Kiev firmaron un acuerdo que otorga a Estados Unidos acceso a los vastos recursos minerales de Ucrania que podría permitir la continuación de la ayuda militar al país bajo los continuos ataques de Rusia.
Diálogo y visión alineada
Una ventaja para el Kremlin es que Washington está volviendo a hablar con Moscú después de años de relaciones extremadamente tensas tras su invasión de Ucrania en 2022, y no solo sobre la guerra, dijo Nikolay Petrov, investigador principal del grupo de expertos New Eurasian Strategies Centre.
Los funcionarios rusos y los medios estatales, desde el comienzo de las discusiones con los funcionarios de Trump, trataron de subrayar que Ucrania era solo un tema en la vasta agenda de las "dos superpotencias". Trump y Putin hablaron en marzo de Ucrania, pero también de Oriente Medio, de frenar la proliferación de armas estratégicas e incluso de organizar partidos de hockey entre ambos países.
El principal canal de televisión estatal de Rusia informó que la reunión entre Putin y el enviado de Trump, Steve-Witkoff, mostró que Moscú y Washington estaban construyendo "una nueva estructura del mundo" juntos.
Acuerdo por minerales
Lo cierto es que Ucrania y Estados Unidos firmaron un acuerdo para establecer un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, según el sitio Ukrinform que citó como fuente a la ministra de Economía, Yuliya Svyrydenko, signataria del documento.
"Según lo acordado, el presidente, Volodímir Zelenski y el presidente, Donald Trump, junto con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, firmaron el Acuerdo sobre el Establecimiento del Fondo de Inversión para la Reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania", indica un un comunicado.
Según la ministra, el acuerdo prevé la creación, junto con Estados Unidos, de un Fondo de Inversiones para la Reconstrucción de Ucrania, que llevará inversiones globales a su país.
"Todos los recursos en nuestro territorio y en las aguas territoriales pertenecen a Ucrania. Es el Estado ucraniano el que decide qué extraer y dónde hacerlo. El subsuelo seguirá siendo propiedad ucraniana: así lo estipula el Acuerdo", destacó la funcionaria. (Associated Press/Xinhua)