Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Locales

El intendente Juan Pablo Poletti participó de una nueva edición de la Noche de las Ideas

Con el Mercado Progreso y sus alrededores como sede, el evento cultural que combina las artes con las ciencias sociales, pasó nuevamente por la ciudad. “La Noche de las Ideas apunta al encuentro, a la cultura, a compartir con la ciudadanía santafesina”, aseguró el mandatario local.
SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025

Con el eje “El Poder de Actuar”, que invitó a reflexionar sobre problemáticas socioambientales, una nueva edición de La Noche de las Ideas pasó por Santa Fe. El evento es organizado anualmente por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé, en colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales argentinas.

Una mirada desde el medio ambiente

Con una nutrida presencia de familias y niños, La Noche de las Ideas dejo una nueva huella en la ciudad. Las actividades organizadas por la Municipalidad se realizaron en el Mercado Progreso y la Plaza Pueyrredón, e incluyeron conversatorios, propuestas didácticas y lúdicas, proyección de documentales, shows artísticos y musicales, y la tradicional Feria del Sol y la Luna.

El intendente Juan Pablo Poletti, la Secretaría de Cultura Luciana Ceresola y la Directora de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad de Santa Fe (ACICE)  Lic. Lucila García estuvieron presentes y recorrieron el evento.

El mandatario local afirmó que “estamos muy contentos, se acercó mucha gente a un lugar icónico como el Mercado Progreso. Es un trabajo conjunto del municipio con la Alianza Francesa, la Agencia de Cooperación Internacional  y la Secretaría de Cultura, que apunta al encuentro, a la cultura y a compartir con la ciudadanía santafesina una velada distinta, a través de una unidad temática. Conversatorios, cultura y arte: esto es lo que queremos ofrecer de forma gratuita a todos los santafesinos”

Con respecto a la temática elegida para esta edición, Ceresola aseguró que “está enfocada en el medio ambiente y en la interacción de los seres humanos y la sociedad civil respecto a su protección. Además de divertir, queremos hacer docencia. Con los dispositivos, buscamos instar a aprender desde el juego y el entretenimiento. Y poder llevar eso  a casa”

En ese sentido, García aseveró que “la apuesta de la Secretaría de Cultura acerca de la construcción colectiva del cuidado del medio ambiente, es distinta dentro de todas las Noches de las Ideas del país. Es interesante que todos los ciudadanos se hayan acercado para ver de qué se trata”

Propuestas diversas y dinámicas

En la Sala Mercado Editorial se produjeron los conversatorios. “Construyendo ciudadanía: desafíos y acciones sostenibles” y “¿Qué otros espacios podrían ocupar las narrativas poéticas, políticas y de cuidado de nuestro territorio del Litoral?  Un encuentro para idear circuitos, repertorios y horizontes de posibilidad”

En el primero se hizo hincapié en diversas acciones llevadas adelante por empresas, asociaciones civiles y gubernamentales santafesinas, para reducir el impacto ambiental desfavorable. Participaron del mismo el Dr. Gustavo Rotta (Vecinos Vía Verde), Dr. Alejandro Giraudo (Aves Argentinas), Arq. Josefina Borlle (Osean) y Lic. Pamela Kuxhaus (Osean) y Lic. Lucila García (Dir. de la Agencia de Cooperación Internacional, Inversiones y Comercio Exterior)  

En  tanto que del segundo, formaron parte  Patricia Mines y Alba Imhof (Turismo Comunitario “La Boca: Isla a puertas abiertas”) y Pamela Villarraza y María Jesús Álvarez (Proyecto “Derivas Anfibias”). En este caso se reflexionó sobre iniciativas alternativas para habitar y explorar nuestros espacios naturales.

A su vez, se desarrollaron actividades didácticas y lúdicas que incluyeron  un escape room; los Talleres Culturales presentaron murales y cuentos; dispositivos a cargo de  Promoción Ambiental y juegos sobre ecología y naturaleza del Jardín Botánico y la Reserva Natural Urbana del Oeste. Además, la ACICE activó el “Stand para un planeta sostenible”.

En la Sala Bicentenario se proyectó la película documental francesa “DEIMAN (mañana)” de  Cyril Dion y Mélanie Laurent.

La última parte del evento fue llevada adelante por propuestas musicales e intervenciones. En el patio del Mercado Progreso tuvo lugar “PIAFIANDO”, un viaje emocional en homenaje al legado musical de la célebre cantante francesa Edith Piaf por el dúo Dosdedos.  Luego, los Talleres Culturales cruzaron hip hop y tango a través de  “Cómo suena tu palabra favorita” y “La magia del tango en el abrazo”. Finalmente, el cierre fue con el  show de la “Santa Fe Jazz Campus Big Band”, repasando clásicos de referentes del jazz mundial.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter