Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), el Salario Mínimo, Vital y Móvil medido en dólares, retrocedió 61,9% desde fines de 2015, lo que posiciona a nuestro país en la penúltima posición del ranking de países de la región, solo por encima de Venezuela.
Vale recordar que en noviembre de 2015 el SMVyM era de $5.588 y el valor del dólar oficial de $9,60 para la venta (y el paralelo de $ 14,35), lo que significa que el mínimo equivalía a 580 dólares. Actualmente el SMVyM es de $ 12.500, con los que se pueden comprar hoy 226 dólares siguiendo la cotización de este viernes que se ubicó en $ 55,17.
Sobre esta situación, el documento explica que algunas de las razones son "laapertura comercial irrestricta, la liberalización de la cuenta de capitales y un proceso de 'recomposición' desmedido en el cuadro tarifario de servicios públicos signan la mayor fuente de volatilidad nominal de los últimos años".
"El mayor afectado por este programa es el mercado interno: con la crisis y la reducción del poder adquisitivo de las familias, asociado a la erosión del salario real, se produce un impacto sobre el consumo interno y la producción", especifica.
Además, el estudio arrojó que en el último año, la devaluación fue del 87% y durante el último mes la pérdida salarial giró en el orden de los 36 puntos.
Sin embargo no todos los los países de la región sufrieron caídas en sus tipos de cambio. En términos interanuales en agosto -asegura la universidad- como países como Colombia (+13,7%), Uruguay (+13,0%),, Paraguay (+4,9%), México (+3,2%) o Perú (+1,8%) vireon fortalecidas su monedas producto del cambio de condiciones internacionales. Argentina en cambio devaluó un 87,3%.
Pobreza e indigencia
Una familia integrada por dos mayores y dos niños necesitó en junio $31.934,44 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y no quedar por debajo de la línea de la pobreza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Esa cifra registró un aumento de 2,5% en relación a mayo, 25,3% desde que comenzó el año y 50,6% en los últimos doce meses, según el organismo.
Ese mismo núcleo familiar requirió $12.773,78 para adquirir la cantidad mínima de comida que integra la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no caer por debajo de la línea de indigencia.
El valor de esa Canasta en junio aumentó 2,9% por sobre la de mayo, 25,3% en el primer semestre y 57,3% respecto a junio del año pasado.
Serie histórica de la Canasta Básica Total
En enero de 2018 el costo de la Canasta Básica Total, que mide la pobreza, era de $16.974. En febrero aumentó 3,3% y llegó a $ 17.537,88. En marzo subió a $ 17.867,28. En abril registró un aumento de 2,2% y llegó a $ 18.258,07. En mayo trepó 4,8% y alcanzó los $18.833,55. En junio llegó a $$19.601,79 y acumuló en el primer semestre de 2018 un incremento del 18 por ciento.
En julio la Canasta Básica Total fue de 20.134,07, en agosto de $ 20.869, en septiembre de $ 22.558, en octubre de $ 24.241, en noviembre de $ 25.206 y en diciembre de $ 25.494; registrando un aumento de 53,5% durante todo 2018.
Ya en enero de 2019, una familia con dos adultos y dos niños necesitó $ 26.443 para no ser pobre. En febrero necesitó $27.570,43, en marzo $ 28.750,94; en abril 29.493,65 pesos, en mayo $30.337 y en junio último $31.148.