En comparación con noviembre del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó al 52,1%, indicó el organismo oficial.
El rubro Alimentos y Bebidas, el que más incidencia tiene en sectores de menores recursos, tuvo en noviembre un incremento del 5,3%.
Los sectores con mayores ajustes correspondieron a: Comunicaciones, con el 7,4%; seguido por Salud, con el 6,3%; Bienes y Servicios Varios, con el 4,9%; Educación y Prendas de Vestir y Calzados, ambas con el 4,4%.
Entre los alimentos, los aumentos más fuertes los dieron: banana, con el 48,8%; tomate redondo, 37%; limón, 29,3%; batata, 14,6% y asado, 10,8%.

En tanto, si se tiene en cuenta el período de diciembre a noviembre, los rubros que más aumentaron fueron: Salud (63%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (55,4%), Alimentos y bebidas (52,1%), Bienes y servicios varios (50,5%), Comunicación (49,5%) y Prendas de vestir y zapatos (48,4%).

Finalmente, en los últimos 12 meses los que más incrementos sufrieron fueron: Salud (71,6%), Comunicación (61%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (58,2%), Bienes y servicios varios (55,6%), Alimentos y bebidas (54,6%) y Prendas de vestir y calzado (50,1%).
