Con la entrega de 32 kits de semillas y capacitaciones a los vecinos y vecinas de los barrios Fomento 9 de Julio y Alvear, la Municipalidad puso en marcha el programa “Árboles para mi ciudad”. La iniciativa pretende que los santafesinos logren sus propios ejemplares y puedan plantarlos en diferentes puntos del ejido urbano. La iniciativa se mantendrá en el tiempo, debido a que lograr un árbol requiere de cuidados y acompañamiento prolongados.
El plan se basa en la Ley Provincial N° 13.836 denominada “Ley del Árbol”, sancionada el 29 de noviembre de 2018, que declara al arbolado como de “interés público” y promueve la implantación de nuevos ejemplares tanto en ámbitos públicos como en privados.
Si bien este proyecto tiene como fin implantar nuevos ejemplares de árboles, arbustos y otras especies no leñosas y transformar o enriquecer espacios actualmente vacantes en la ciudad, también pretende enriquecer la biodiversidad del entorno con plantas nativas y hacerlo mediante un proceso de adopción del árbol desde su simiente generando conciencia y compromiso desde la siembra, plantación, multiplicación, cuidado y mantenimiento de los ejemplares.
Tras la entrega de los kits de siembra que contienen macetas biodegradables, sustrato, semillas e identificadores de especies a los representantes de estas dos vecinales y a los vecinos adheridos al programa, en los próximos días continuarán los distintos talleres de manera online sobre siembra de nativas, y de seguimiento de las plantaciones.
Objetivos
Dentro de los objetivos se pueden mencionar la restauración ambiental de áreas degradadas a través de un proceso participativo y solidario que jerarquice el espacio urbano, desalentando el arrojo de residuos. También privilegiar la implantación de ejemplares leñosos y herbáceos en los estos espacios de uso público que permita la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Además promover la colaboración con asociaciones públicas y/o privadas; fomentar el uso sustentable de especies nativas en los espacios de uso público; organizar cursos, jornadas, talleres u otras instancias de difusión-capacitación para las asociaciones y ciudadanos involucrados en los procesos asociados a la recría, plantación, cuidado y multiplicación de los ejemplares leñosos y herbáceos; y promover el mantenimiento y cuidado de las especies implantadas y el compromiso en la multiplicación de especies por parte de la ciudadanía.