“Por Úrsula y por todes”. Mañana a las 17, la Mesa Ni Una Menos Santa Fe se concentrará frente a los Tribunales de la capital provincial, al igual que lo harán organizaciones de numerosas provincias del país en el marco del reclamo nacional de justicia ante la ola de femicidios.
El nombre de Úrsula Bahillo representará a todas las víctimas de la violencia de género. "¡Por Úrsula, por todes! El estado es responsable", reza la convocatoria del colectivo santafesino que convoca a concentrarse el 17 de febrero en San Jerónimo al 1.500. Desde Ni Una Menos recuerdan a quienes asistan "respetar las medidas sanitarias y de distanciamiento social".
Femicidio de Úrsula
El 8 de febrero último, Úrsula Bahillo recibió 15 puñaladas en la espalda, el torso y el cuello, con un cuchillo de carnicería de parte de su exnovio, Matías Ezequiel Martínez (25), en la ciudad bonaerense de Rojas. La joven pasó sus últimos tres días de vida realizando denuncias contra Martínez, un efectivo de la policía bonaerense bajo licencia psiquiátrica. El mismo día de su femicidio, el juzgado de Paz notificó al Municipio de Rojas que debían otorgar a la víctima un botón antipánico, pero lo hizo a través de un correo electrónico que nadie en la comuna abrió hasta el martes siguiente, cuando la joven ya había sido asesinada.
Hechos y cifras
Según datos del Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos", son 36 los femicidios en Argentina desde el comienzo del año 2021. El informe destaca 51 muertes violentas de mujeres, travestis y trans; nueve muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.); mientras que seis muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.).
Además, hasta la fecha se contabilizan 48 intentos de femicidio y dos suicidios de femicidas. En tanto, desde el Observatorio MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, convocaron también a una movilización en varios puntos del país en el mismo día y horario que la Mesa Ni Una Menos. “Este #17F movilizamos también por todxs lxs víctimas de violencia machista, exigiendo al Gobierno Nacional la declaración de #EmergenciaNiUnaMenos para pasar de los discursos a la inversión pública acorde a la dimensión de la problemática con medidas concretas”, expresaron en un comunicado.
En la Ciudad de Buenos Aires la convocatoria será a las 17 frente a Tribunales ubicados en Talcahuano y Lavalle.