Este jueves el Gobierno santafesino retomó la paritaria con los gremios de la adminstración central, que buscarán cerrar el año con aumentos salariales que le ganen a la suba de precios de bienes y servicios, que hasta octubre llevaban un incremento del 74,1% hasta octubre en la provincia.
"Venimos con la expectativa de generar un acuerdo salarial que supere el índice inflacionario. El propio Gobernador planteó que los salarios de los estatales van a finalizar por encima de la inflación. Esa es la expectativa", señaló el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, en el móvil de Omar Vega.
El dirigente gremial dijo que no van a ir con un número para poner sobre la mesa. "Vamos a escuchar y a evaluar las distintas alternativas, y así encontrar un equilibrio", manifestó.
Hasta el momento, la política salarial del 2022 contempló a principios de año una suba del 46%, acordado en marzo; y luego con la reapertura en septiembre se añadió otro 31% en cuatro tramos: 20% en septiembre, 7% en octubre, 7% en noviembre, y el restante 5% en diciembre. Con estas cifras, los agentes provinciales anualizaron un incremento del 77%.
Por su parte, Jorge Molina, de UPCN, indicó que dentro del reclamo también se va a reiterar el pedido de pase a planta permanente del personal contratado y se propondrá que se revisen los cálculos del descuento por Impuesto a las Ganancias.