Mediante un fallo histórico, por primera vez en Paraná una pareja del mismo sexo fue autorizada por la Justicia para inscribir como suyo a un hijo que nacerá por gestación solidaria.
Virginia León, una de las abogadas patrocinantes de la pareja, habló en exclusivo con LT9 y compartió detalles del caso que marco un hito en la ampliación de derechos para parejas del mismo sexo en la provincia de Entre Ríos.
La gestación solidaria, también conocida como subrogación de vientre, es una práctica legal en la Argentina y pese a que no existan cifras oficiales, anualmente se producen entre 200 y 500 nacimientos mediante este procedimiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que este método es una opción terapéutica dentro de los tratamientos de reproducción asistida y brinda la posibilidad de lograr una gestación mediante una gestante, quien será la encargada de llevar adelante el proceso perinatal con el objetivo de satisfacer el deseo o la necesidad de quien o quienes serán responsables de la crianza del bebé.
"En Argentina al no tener una regulación específica y al no estar prohibido, está permitido" señaló la abogada. Es decir, hay instancias que no están prohibidas y grandes zonas grises que inhabilitan esta práctica por falta de legislación específica. Por lo tanto, actualmente existen distintas formas que permiten llevar a cabo la gestación subrogada en el país, que adopta el nombre de gestación solidaria.
En síntesis, una mujer que se encuentra en su plena capacidad civil puede ayudar a otra persona a gestar usando su propio vientre, siempre y cuando no se cobre una comisión económica por hacerlo. Tampoco está permitido, la existencia de un tercero que exhiba a través de un catálogo mujeres que ofrecen su vientre en alquiler.
Virginia explicó que "lo que se tramitó es una autorización para realizar la práctica y para que cuando naciera el niño o niña pueda ser inscripta desde la pareja" y añadió "en este caso con la gestación solidaria, lo que se busca es que la persona que gesta y va a parir, no figure en la partida de nacimiento como madre, porque madre y padre van a ser los que firmen el consentimiento informado.
En otras palabras, la realización de la práctica en cualquier parte del país -excepto en CABA- requiere de un fallo judicial que especifique que los bebés nacidos de un vientre subrogado sean inscriptos en el registro por la o las personas exteriorizan su voluntad procreacional.
Desde el año 2013, la gestación subrogada fue aceptada en el país como una de las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) válidas, a partir de una reforma que la incorpora como una tercera vía para dar origen a un vínculo filiatorio y desde el año 2015 se incorporó en el nuevo Código Civil y Comercial.
En este sentido, León comentó: "Padre y madre van a ser quienes exteriorizan su voluntad de ser madre y padre y agregó “yo puedo ir a una fertilización in vitro con óvulos donados, con semen donado y va a ser mi hijo porque yo fui y firme en la clínica de fertilización, ese consentimiento de que este bebé que nace va a ser hijo mío".
Posteriormente, la abogada desarticuló las condiciones establecidas para la ejecución del procedimiento: "Que la gestante no aporte su óvulo -para que no tenga vínculo genético-, que la mujer ya tenga hijos -por una cuestión psicológica, la persona gestante ya conoce lo que implica llevar adelante un embarazo-, que no sea un contrato -en Argentina no es un contrato comercial, sino es una cuestión altruista-- y tiene que ser una persona conocida, en el caso de los chicos es una amiga". Asimismo indicó que "la persona gestante no puede recibir una contraprestación por llevar el embarazo, pero sí puede recibir compensaciones, como por ejemplo el pago de un taxi todos los días para ir al trabajo o la contratación de una empresa de medicina prepaga".
En lo que refiere a la posibilidad de arrepentimiento por parte de la gestante, León remarcó la existencia de las firmas de los consentimiento informados y señaló "no hay arrepentimiento". Aunque, exhibió la existencia de triples filiaciones en Argentina en caso similares "eso depende del proyecto de familia que quiere llevar adelante cada uno" sentenció.
Antecedentes
"En Entre Ríos este es el tercer caso que se autoriza, pero el primero que se autoriza a una pareja de mismo sexo", expuso la abogada.
Los casos anteriores fueron autorizados en Gualeguaychú, el primero en el año 2009 -antes de que existiera el código civil y comercial- y el segundo entre julio y agosto del 2023.
"Este es el primero que se autoriza en Paraná y de una pareja del mismo sexo, es una conquista en derechos para las personas del mismo sexo poder tener esta posibilidad de tener hijos" concluyó.