Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Desde Soberanía Sanitaria advirtieron que la baja de Argentina de la OMS "no va a tener una consecuencias en la realidad"

En exclusivo por la Nueva 9, el médico sanitarista y Presidente de la Fundación, Leonel Tesler sostuvo que no es tan sencillo darse de baja del organismo, "desde que se manifiesta la voluntad de salir de la Organización General de la Salud pasa por lo menos un año".

— División Noticias LT9

JUEVES 06 DE FEBRERO DE 2025

El reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó un amplio debate. Desde diferentes sectores se expresaron sobre las posibles implicancias de esta decisión, que, aunque formalizada como una medida política, podría no tener efectos inmediatos. 

En exclusivo por la Nueva 9, el médico sanitarista y presidente de la Fundación Soberanía Sanitaria, Leonel Tesler, brindó su visión sobre la situación, detallando tanto los procedimientos legales necesarios para llevar a cabo una retirada como las posibles consecuencias para el país.

Según Tesler, la baja de Argentina de la OMS no es un proceso inmediato, "para que el país se retire de la organización, debe pasar al menos un año desde la notificación de su intención, plazo establecido por la propia OMS". 

Además, el médico explicó que dado que la adhesión de Argentina a la OMS se formalizó a través de un tratado internacional aprobado por el Congreso de la Nación, la salida también debe ser ratificada por el Parlamento. De esta manera, la decisión del presidente no sería suficiente para materializar el retiro.

El impacto financiero: Un tema menor para Argentina
Uno de los puntos que más se discuten en torno a la salida de la OMS es el impacto financiero. Sobre esto Tesler subraya que, a diferencia de Estados Unidos, que es el principal financiador de la organización, Argentina tiene una participación económica mínima. De hecho, desde hace tiempo, el país adeuda cuotas a la OMS, por lo que su salida no tendría un impacto significativo en el funcionamiento de la organización.

"Estados Unidos tiene una posición aislacionista, pero Argentina no puede ‘arreglárselas sola’. Su salida de la OMS no le haría daño a la organización, pero podría perjudicar a la Argentina en términos de acceso a recursos y colaboración internacional", indicó Tesler.

Otro aspecto crucial es la relación de Argentina con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que si bien es una entidad independiente, depende en gran parte de la OMS. Argentina tiene un convenio con la OPS, aprobado por el Congreso, que reconoce a la organización como la oficina regional de la OMS. Según Tesler, este vínculo podría complicar la salida de Argentina de la OMS, dado que sería difícil desvincularse de ambas al mismo tiempo. Aunque la OPS tiene su propia estructura, muchos de sus funcionarios son, de hecho, representantes de la OMS.

En cuanto a las críticas al manejo de la pandemia, Tesler destacó que la OMS no fue la responsable de decisiones como la duración del aislamiento o la imposición de medidas sanitarias, ya que estas eran prerrogativas de cada país. Sin embargo, argumentó que la colaboración internacional a través de la OMS fue fundamental para la distribución de recursos y políticas sanitarias en situaciones de emergencia global, como fue el caso de la pandemia de COVID-19.

"La OMS no pone en riesgo la soberanía de los países. Su función es coordinar esfuerzos para enfrentar crisis sanitarias que afectan a toda la humanidad", explicó el sanitarista.

La decisión del Gobierno Nacional de retirarse de la OMS sigue siendo un tema de debate, pero lo cierto es que, según Leonel Tesler, este proceso no será sencillo ni rápido. Además, más allá de las implicancias políticas, el país podría verse afectado en áreas clave como la salud pública y la cooperación internacional. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca cómo se desarrollan los próximos pasos en este proceso.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter