— División Noticias LT9
Este jueves en una entrevista exclusiva con Germán Dellamonica para la Nueva Nueve, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, realizó un balance de su gestión, defendió sus principales políticas y volvió a insistir en la necesidad de una reforma constitucional. Además criticó al Gobierno Nacional por abandonar obras públicas y, en este sentido ratificó: "Nadie nos va a frenar el puente Santa Fe–Santo Tomé".
El mandatario sostuvo que uno de los principales desafíos con los que se encontró fue sanear la situación económica. "Logramos el equilibrio fiscal en un año muy complejo que arrancó con déficit, deuda flotante y recortes del Gobierno Nacional. Decían que no íbamos a poder pagar los salarios, ni hablar de hacer obra pública. Sin embargo, equilibramos las cuentas" indicó.
En materia de seguridad, Pullaro resaltó un dato histórico y sostuvo que la violencia bajo de manera significativa. "El año que pasó fue el menos violento de los últimos 25 años en Santa Fe. No decimos que estamos bien, pero claramente hubo un impacto que se mantiene. Si comparamos con 2022 y 2023, hubo un 65% menos de homicidios" detalló.
Por otra parte, en lo que refiere al ámbito educativo, el mandatario provincial celebró el orden en el calendario escolar: "Logramos que las clases comiencen en término después de 14 años. Eso no es menor en una provincia como la nuestra", y destacó que se lleva adelante "el plan de obra pública más ambicioso de los últimos 20 años".
Consultado sobre su vínculo con el presidente Javier Milei, Pullaro sostuvo que mantienen un "buena relación" en términos institucionales y detalló el acompañamiento político y legislativo. "Acompañamos muchas políticas públicas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, como la reducción del gasto público, haber logrado el equilibrio fiscal, haber bajado la tasa de interés, haber bajado la inflación, haber bajado el riesgo país, y lo hemos acompañado políticamente y con nuestros legisladores" declaró.
Sin embargo, evidenció notables diferencias vinculadas a las prioridades económicas y consideró que "observan mucho la macro pero no miran la microeconomía, no miran cuánto sale el pan, cuánto sale la carne, cómo la pasan en términos generales los trabajadores de la República Argentina, no miran la situación de las pymes o la situación del campo. Creemos que hay que ocuparse mucho de eso porque eso es lo que sostiene en definitiva la economía a nivel nacional".
En este punto, apuntó al reciente intentó de paralización del nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé, "nos quisieron frenar la obra, pero bajo ningún concepto va a parar. Es una traza provincial y ningún burócrata nos va a decir qué obra hacer en Santa Fe. Nos sorprendió y también nos reveló" aseguró con dureza, y en está línea añadió: "Tomamos la decisión de hacerla con recursos provinciales porque ya no podíamos seguir esperando. Estamos contentos de haber empezado".
Sobre la Reforma constitucional, el gobernador insistió en que la elección de convencionales constituyentes del próximo 13 de abril es "el acto electoral más importante de los últimos 60 años" y explicó que "no se trata del pasado, sino de definir el futuro, los próximos 20 ó 30 años. Es una discusión sobre principios, valores y modelo de gestión del Estado santafesino".
Entre los ejes que propone incluir en la nueva Constitución mencionó:
-Equilibrio fiscal en la constitución provincial: "No puede ser que venga un populista y te termine fundiendo las empresas públicas, llenándotelas de ñoquis o el Estado llenándotelo de ñoquis".
-Terminar con los privilegios en la política y con los cargos hereditarios
-Terminar con los fueros parlamentarios: "No puede ser que un legislador no pueda ser investigado o detenido si comete un delito de gravedad" -Materializar la ficha limpia: "Para que los corruptos no puedan ser candidatos en la provincia de Santa Fe".
-Reelecciones indefinidas: "El gobernador es el único que no tiene reelección, el resto de los cargos pueden estar el tiempo que quieran, los concejales, diputados, senadores".
-Consagrar instituciones de seguridad y de justicia: "No podemos tener una Constitución zaffaroniana que ubique a los delincuentes en el lugar de víctimas y que creamos que están ahí porque fueron víctimas de una sociedad injusta".
Al ser consultado sobre su futuro político, Pullaro manifestó que no tiene ambiciones personales, "muchos dicen que tengo que mirar a la Nación, pero estoy muy lejos de eso. No me siento cómodo en el debate nacional, es muy agresivo y poco profundo. Estoy cómodo en Santa Fe, en el rol que me toca".
En este mismo sentido, reafirmó su compromiso con el espacio político que lidera, "estoy muy comprometido con la provincia. Siento que Santa Fe estaba muy retrasada y ha mejorado mucho. Sería una pena que la sociedad no nos dé la oportunidad de continuar, no digo yo, digo Unidos para Cambiar Santa Fe".
Por último, descartó las críticas opositoras que hablan de intenciones hegemónicas detrás del proyecto de reforma, y sentenció: "Primero, los que critican son los mismos que fueron reelectos varias veces. Segundo, si un gobernador o un intendente es reelecto, es porque la gente cree que es la mejor opción. No subestimemos a la sociedad".