La investigación judicial por el disparo que hirió gravemente a Pablo Grillo avanza con nuevas medidas: en las últimas horas, la Justicia solicitó el legajo completo del cabo identificado como autor del disparo, con el objetivo de revisar su trayectoria dentro de la fuerza de seguridad, así como eventuales antecedentes disciplinarios o sanciones previas.
El Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo de María Servini, solicitó una serie de medidas de prueba en el marco de la investigación sobre la represión en la que el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido, el pasado miércoles 12 de marzo en la marcha de las y los jubilados.
Según informó la querella, requirió -una vez más- que en un plazo de 48 horas que la Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad, remita copia del legajo del cabo primero Héctor Jesús Guerrero, identificado como el autor del disparo de la granada de gas lacrimógeno que hirió a Grillo.
En la resolución de seis puntos, el juzgado pidió las actuaciones administrativas que habrían iniciado en contra de Guerrero, según afirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que se hicieron a pedido de ella, y dio un plazo de dos días para entregar el legajo de este gendarme.
Además, se solicitó la identificación del efectivo que en su casco llevaba la inscripción “Picha”, persona señalada por la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) como clave en las actuaciones de la represión. Recordemos que, el efectivo Guerrero fue identificado en la reconstrucción que llevó adelante la organización Mapa de la Policía tras la feroz represión que desataron las fuerzas federales.
El Juzgado también sumó al expediente las fotos que sacó el fotógrafo Kaloian Santos Cabrera -el día que Pablo fue herido- determinantes en la reconstrucción de los hechos y en la identificación del cabo primero.
Asimismo, le exigen al jefe a cargo de la Gendarmería Nacional: que informe la totalidad del personal que participó del operativo, quiénes eran las autoridades a cargo, el personal de la Sección de Empleo Inmediato (SEI) , qué personal utilizó lanzadores de gases lacrimógenos, el protocolo con el que debían utilizarse y el armamento con el que fue dotado el personal interviniente.
Por otra parte, se le solicitó al SAME la planilla de atención médica del reportero gráfico aquel día de la represión y al Hospital Ramos Mejía, donde se encuentra internado el joven, la historia clínica para ser examinada por el Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional.