— División Noticias LT9
Este miércoles, en el marco de una nueva marcha de jubilados en inmediaciones del Congreso y luego de la fallida sesión por falta de quorum en la Cámara de Diputados -en la que se buscaba tratar un incremento en los haberes, extensión de la moratoria previsional y la actualización del bono-, las fuerzas de seguridad reprimieron ferozmente y detuvieron a 14 manifestantes.
En exclusivo por la Nueva Nueve, el diputado nacional por Santa Fe y secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, expresó su preocupación por el rumbo del gobierno de Javier Milei, al que acusó de profundizar el ajuste sobre los sectores más vulnerables y de reprimir sistemáticamente la protesta social.
Uno de los principales ejes de su crítica fue la falta de tratamiento legislativo de iniciativas previsionales. Según explicó, en la sesión de este miércoles estaba previsto debatir un aumento de emergencia y un reajuste de haberes para jubilados, pero el oficialismo y sus aliados impidieron el quórum, "algunos estaban en un cumpleaños, otros se reían detrás de las cortinas como si ganar una jubilación de 300 mil pesos fuera una gracia", relató indignado el legislador.
En paralelo, denunció la creciente violencia institucional de parte del Ejecutivo nacional, en particular durante las protestas semanales de jubilados, "miércoles tras miércoles hay represión, esta vez se enfocaron en los trabajadores de prensa. Detenciones arbitrarias, solo por sacar una foto. Lo de Patricia Bullrich ya no tiene ningún tipo de justificación", advirtió Paulón y en este sentido, aseguró la existencia de una clara bajada de línea clara de parte del Gobierno: "Cuanto menos masiva la marcha, más radical será la represión. Buscan extinguir la protesta".
Además, el legislador se refirió a otras decisiones del oficialismo a las que considera regresivas, como los despidos en el Instituto Nacional del Teatro y los intentos de limitar el derecho a huelga al declarar como servicios esenciales áreas que no corresponden. Paulón consideró que el la victoria de Manuel Adorni en las legislativas de CABA, potencian estas medidas "el Gobierno interpreta el resultado electoral como una carta blanca para acelerar en las curvas, pero si seguís así, en algún momento te vas de la pista", advirtió.
Otro punto crítico fue el manejo del PAMI, donde junto a la diputada Mónica Fein presentó un pedido de informes. Denuncian que la nueva modalidad de entrega de insumos, como pañales, responde más a una "adjudicación directa" que a una licitación transparente, y alertan sobre posibles hechos de corrupción, "Una licitación por 450 millones de dólares suena llamativa. Además, en Santa Fe nombraron en planta permanente a candidatos de La Libertad Avanza, y hay denuncias de que se les pedía a empleados aportar parte de su sueldo al partido" manifestó.
Finalmente, llamó a construir una alternativa política amplia, democrática y plural, que supere las disputas internas y los liderazgos nostálgicos. Si bien reconoció que el modelo santafesino puede ser una referencia, aclaró que "no se puede trasladar directamente", y negó una posible candidatura en la Ciudad de Buenos Aires, "mi tarea hoy es nacional, como secretario general del Partido Socialista, en la construcción de esa alternativa" concluyó.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: