Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Sofía Di Mattia: "Hipertensión arterial es cuando está por encima de 140-90"

La médica cardióloga e integrante de la Asociación Cardiológica Santa fe, detalló en el programa de "Amanecer no es poco" cuándo es correcto establecer hipertensión arterial, si existen síntomas, cómo se puede prevenir, los casos que actualmente se presentan en el consultorio y cómo afecta el frío.

— División Noticias - LT9

JUEVES 22 DE MAYO DE 2025

En exclusivo por la Nueva Nueve, la doctora Sofía Di Mattia, médica cardióloga e integrante de la Asociación Cardiológica Santa fe, explicó cuándo es correcto diagnosticar hipertensión arterial, los síntomas y tratamientos, la influencia del frío y cómo actualmente muchos jóvenes se presentan su consultorio. 

Con la intensión de ayudar a reflexionar sobre las cuestiones de salud cardiovascular, Di Mattia comenzó denunciando la desinformación sobre cuándo una persona realmente tiene hipertensión arterial: "Para establecer hipertensión arterial debe ser mayor a 140-90 milímetros de mercurio. La presión arterial normal se establece en 120-70 milímetros de mercurio, que es la presión arterial elevada.  Por sí misma,  su tratamiento con medicación no reduce la mortalidad cardiovascular a menos que la persona tenga diabetes o ya tuvo un infarto".

La médica especificó qué debe hacer uno en caso de tener presión elevada: "Restricción del consumo de sal, alimentación mediterránea, ejercicios aeróbicos, ejercicios de fuerza, entre otras cosas".
Respecto a los síntomas que uno puede tener con presión alta, la cardióloga dijo que "la presión alta no da dolor de cabeza, no da sangrado el ojo rojo, no da sangrado de nariz" y que "todos esos síntomas no son relacionados con hipertensión arterial" y es por eso, que se la llama "la asesina silenciosa"  porque no se manifiesta con una sintomatología específica hasta que ya hace el daño.
La hipertensión arterial se puede prevenir con un estilo de vida saludable y consultar a un cardiólogo a partir de los 18 o 20 años. En el caso de aquellas personas que tiene habitualmente una determinada presión que es normal y de repente pasa a tener presión alta, generalmente empieza progresivamente a elevar a partir de los 30 años.

Di Mattia resaltó que actualmente detectan pacientes con presión alta en adolescentes y adultos jóvenes "por el consumo de sustancias, el consumo de bebidas energéticas y bebidas azucaradas, suplementos hormonales para el gimnasio y en las mujeres por los anticonceptivos orales", y agregó que si bien la comida chatarra también empeora la situación arterial, generalmente afecta a los pacientes con obesidad pero aparece un tiempo después.
"El estrés crónico sobre todo, la ansiedad, o sea situaciones que aumentan el cortisol de forma permanentemente, también pueden favorecer a la aparición de hipertensión arterial esencial que es esta que se mantiene en el tiempo elevada y que la que debemos tratar", dijo la Sofía Di Mattia. 

La situación ideal para que una persona se tome la presión y le de una presión correcta "debería ser una situación de reposo, estando sentados con la espalda apoyada, con las piernas en 90 grados,  habiendo no comido dentro de 30 minutos", especificó la doctora y recomendó que en caso de  que la tomamos nosotros mismos, lo ideal es que el primer valor no sea el que tomemos como el real, sino el segundo valor.

Por último, la médica aclaró cómo afecta el frio a la presión: "Los valores de presión suben en esta época del año. Es importante consultar con el médico que lo esté tratando por la hipertensión arterial habiéndose tomado de última una semanita la presión arterial  para realizar un ajuste de medicación".





NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter