Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Dólares sin preguntas: "Es una oportunidad histórica para que el ahorrista argentino vuelva al sistema"

Aseguró en exclusivo por la Nueva Nueve, el economista Antonio Aracre. El especialista defendió la regularización de dólares no declarados como impulso económico. Sin embargo, esta lógica simplista ignora las causas estructurales de la informalidad y ofrece soluciones que legitiman la evasión sin atacar sus raíces.

— División Noticias LT9

LUNES 26 DE MAYO DE 2025

En exclusivo por la Nueva Nueve, el exjefe de asesores de Alberto Fernández y economista, Antonio Aracre, calificó como una "oportunidad histórica" la medida del gobierno nacional que permite a los ahorristas ingresar dólares no declarados sin penalización, sin preguntas y con un régimen simplificado. 

Su visión optimista y pragmática, mediada por una lógica simplista, apunta a movilizar recursos ociosos que permanecen fuera del sistema desde hace décadas. Sin embargo, destapa un nuevo interrogante: ¿Es esta la vía para reconstruir la confianza en el Estado o una solución de corto plazo que refuerza desigualdades estructurales?.

Aracre justificó la medida con una lectura crítica del pasado, sostuvo que "la forma en que el Estado ha venido esquilmando a muchísimos ciudadanos hizo que la gente se retrajera del sistema", y en está línea mencionó episodios "traumáticos" que moldearon el comportamiento económico de las y los argentinos como el Plan Bonex, la pesificación asimétrica y el corralito.

No hay dudas sobre la deficiencia del Estado argentino en materia de seguridad jurídica y previsibilidad, en este sentido, el argumento de Aracre toca una fibra real en la que muchos ciudadanos se vieron forzados a desconfiar del sistema.

El incentivo principal es claro, "nadie va a cuestionar el incremento patrimonial, si adherís al régimen simplificado de ganancias nada malo te va a ocurrir" señaló el economista. Sin embargo, en esta misma frase subyace la tensión entre quienes sí cumplieron, declararon y tributaron en tiempo y forma, y no recibirán incentivo alguno. El mensaje implícito puede interpretarse como contradictorio en términos de justicia fiscal.

Aracre, aseguró que esta medida no responde a condicionamientos del FMI sino a "pura lógica y sentido común", y desde ese enfoque, intentó consolidar una narrativa de transición que propone salir del miedo y la informalidad hacia un régimen más amigable, confiable y previsible.

Aun así, los desafíos de fondo persisten. La informalidad no es solo resultado del miedo, sino también de una cultura económica en la que evadir fue durante años más rentable que cumplir. Las políticas públicas deben, además de generar incentivos, construir un sistema donde cumplir la ley no sea una desventaja.

En síntesis, la propuesta de Aracre puede representar un paso táctico en la búsqueda de mayor formalización, pero también expone los dilemas de una economía donde el corto plazo manda, la memoria pesa y el largo plazo aún está en construcción.

Finalmente, bajo el interrogante de como observa el escenario económico actual, Aracre afirmó que "el salario viene recuperándose de manera heterogénea, no todos los sectores lo hacen simultáneamente, quienes están logrando mayor competitividad se recuperan más rápido" y aseguró que si bien la economía argentina "no es Disney, después de 30 años de postración está mostrando signos de ir hacia un camino de la normalidad" concluyó. 

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:

 

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter