Radio LT9
El hallazgo fue realizado por el doctor Julio Simonini, integrante del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres", de la ciudad bonaerense de San Pedro. "Es un aporte a la paleontología de la Argentina que nos llena de orgullo", dijo el director del museo, José Luis Aguilar.
Más allá de sus peluches, frazaditas, pelotas o sogas de cuerda, tu animalito de compañía puede estar necesitando de otro tipo de juguetes que estimulen más su inteligencia y que representen nuevos desafíos.
Sin necesidad de aplicaciones extras, un simple truco le permitirá a los distraídos encontrar su vehículo.
Un grupo de jóvenes argentinos decidieron imitar la gran jugada de la Selección Argentina en la final del Mundial pero ante cientos de parisinos.
La provincia es ahora la que mayor cantidad de esos felinos alberga, tras más de 70 años de su extinción local. El avistaje con cámaras trampa se hizo posible gracias a la colaboración brindada a la Fundación Rewilding por parte de científicos del Conicet.
Los días previos a ese ansiado momento las jugueterías suelen ser una locura. La literatura infantil es una buena aliada a la hora de hacer regalos y, además, es un impulso a la creatividad de los menores.
La Sección Ecológica de la Policía Comunitaria rescató un zorro que apareció en la zona aeroportuaria y lo devolvió a su hábitat natural.
Karina Moya, de Santa Fe en Fotografías, compartió una galería en la que retrata la luna llena en todo su esplendor, ascendiendo sobre la Setúbal. Por qué se la conoce como Superluna de Esturión.
Se la puede ver más grande y brillosa de lo habitual debido a la llegada de agosto. En este mes adopta la posición más cercana al planeta tierra.
Es una construcción peculiar ideada por una familia Siria que llegó a nuestro país en la década de 1940.