Radio LT9
El médico infectólogo del Hospital Muñiz de Buenos Aires, Tomás Orduna, sostuvo en diálogo en diálogo con LT9 que las claves para atravesar la nueva ola de coronavirus es la vacunación y mantener las medidas de cuidado como el tapaboca, el distanciamiento, la ventilación, y la higiene de manos.
Una de las características de esta nueva oleada de casos es el impacto más bajo en las hospitalizaciones, en comparación con las anteriores. Sin embargo, como ha pasado en países como Inglaterra, la rápida propagación del virus puede generar efectos negativos en los sectores del trabajo. Algo similar, pero más leve, empezó a ocurrir en la cabecera del departamento Castellanos, donde a las licencias por vacaciones se han sumado empleados aislados y contagiados.
"El radicalismo está buscando instalarse y lo hace con el presupuesto. Se critica la discrecionalidad, pero en 2019 el 88% de los fondos para Municipios y Comunas iban para los del color del Frente Progresista", apuntó por LT9 el presidente de la bancada del PJ en Diputados.
Pasadas las 8:30 de la mañana, se registró un accidente de tránsito a la salida de Monte Vera, por Ruta Provincial 2, mano hacia Santa Fe.
Así surge de un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Su presidente, Dr. Guillermo Chiappero, admitió un crecimiento de internados graves por Covid, pero no en porcentajes abrumadores como el año pasado.
Así lo sostuvo por LT9 el director del sector privado de la atención de la Salud en Santa Fe, Carlos Abraham. "Es un tema de cobertura", aseguró.
La iniciativa para afiliados funcionó hasta noviembre pasado, cuando los contagios comenzaron a bajar. Ante la nueva ola, volverán a operar, por lo pronto, en Santa Fe y Rosario.
El presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía sostuvo que entre 2015 y 2019 el aumento tarifarios fue entre 350 y 1000%, mientras que en los dos últimos años solo fue del 31%. En cuanto a la ejecución del presupuesto, admitió que hubo problemas pero aseguró que fue superior a los ejecutado por la gestión anterior.
En diálogo con LT9, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, hizo un balance en materia agropecuaria de los sucedido en 2021 y anticipó que esperan un 2022 conflictivo en su relación con el Gobierno. Preparan un recurso ante la Justicia contra las retenciones. El año pasado el sector registró 32.8 mil millones de dólares de exportaciones, el número más alto de este siglo.
Este lunes la unidad de testeos que funcionaba en la Estación Mitre pasó a la Escuela Normal, la del Alero de Coronel Dorrego a la Escuela Nº 880 “Domingo Guzmán Silva” y la del Hipódromo a la Escuela Nº 19 "Juan de Garay".
To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video