Según pudo averiguar Ámbito, una de las cámaras que agrupa a un sector industrial de fabricantes nacionales envío una carta el viernes al Ministerio de Desarrollo Productivo relatando las dificultades que atraviesan para conseguir poliprolino y polietileno de alta y media densidad, entre otros productos. En la misma nota, pusieron en conocimiento a las autoridades que en el lapso de un mes sufrieron un aumento del 10% en el costo de sus insumos.
Desde el sector metalúrgico señalaron que hay problemas con las entregas locales pero también con los envíos que llegan desde Brasil. “Si bien se calmó un poco la situación que estábamos atravesando nos sigue costando acceder a los insumos”. Al mismo tiempo remarcó: “en marzo llegarían las paradas tradicionales de plantas proveedoras, eso va a profundizar las complicaciones”
El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticio, Daniel Funes de Rioja, señaló que “hay empresas con complicaciones graves y ya hay proveedores del exterior que no les quieren vender más”. En ese sentido, señaló que “pueden haber paradas de producción si no se subsana la situación”.
Los referentes del sector privado también vinculan los faltantes a la especulación con el precio del dólar. En este sentido, la cartera que conduce Matías Kulfas decidió el año pasado aplicar la ley de abastecimiento a los proveedores del sector de la construcción. Como adelantó Ámbito, el Gobierno explora la opción de resucitar la autoridad de aplicación de Defensa de la Competencia, un organismo descentralizado y autárquico en el ámbito del Poder Ejecutivo que se encarga de controlar esos aspectos.