El 12 de marzo, el Jardín Municipal de La Guardia celebró su 40° aniversario, y este viernes se llevaron a cabo los festejos que se debieron postergar por las cuestiones climáticas. Las instalaciones del complejo educativo se transformaron en un espacio lleno de alegría y el intendente Juan Pablo Poletti participó del acto donde además se habilitó un mangrullo en el patio que se construyó con materiales reciclables.
En su alocución, el intendente Juan Pablo Poletti contó que antes de empezar el acto pudo hablar con una vecina que le comentó que ella había sido una de las fundadoras y que su hija, una de las primeras alumnas y que hoy su nieto va al mismo jardín. “Ese ejemplo simboliza el sentido de pertenencia que se tiene sobre un lugar, que cuando lo hace el barrio tiene más valor que cuando viene cualquier intendente, cae de un helicóptero y quiere imponer algo”, agregó emocionado.
Luego, dijo: “Esto nació de las familias, de los que hacen realmente cada lugar y por eso tiene un valor doble. Y estar cumpliendo 40 años es porque tiene como punto de partida el amor, el cariño al lugar y lo cuidamos mucho más. Y más que cuidar el lugar físico que se pueda arreglar, es el valor simbólico del sentido de pertenencia”. Y aprovechó para agradecer a toda la comunidad educativa, a los vecinos y sobre todo a las familias y a los niños y a las niñas que “confían en el jardín municipal”.
Antes de cerrar, Poletti manifestó: “En estos 40 años, quiero destacar que es un jardín con tanto corazón, con emblema, con amor, que sin lugar a dudas se lo generó toda la comunidad y nosotros somos aves de paso que colaboramos para que esto funcione. Son una verdadera familia y así es como nosotros tratamos de ayudar para que esto siga teniendo un valor incalculable que le permita a este jardín crecer y no desaparecer nunca”.
Trabajo y acompañamiento
Por su parte, la secretaria de Educación municipal, Alicia Barletta, agradeció a todo el equipo directivo a los supervisores docentes y demás integrantes de toda la comunidad educativa que hacen que día a día este jardín crezca pero sobre todo, a las familias y niños y niñas que “sin duda sin ellos no podríamos estar celebrando estos 40 años de este jardín municipal”.
En esta misma línea, agregó: “Cuando vengo a La Guardia, al jardín pero también al taller de cerámica, siempre digo que son como lugares mágicos en este barrio”. Además, comentó que en esta ocasión pudimos lograr tener un nuevo juego en el patio del jardín que se realiza con material reciclado y “eso es importante porque desde bien chiquititos empezamos a aprender y a entender lo que significa separar residuos de nuestros domicilios y poder aportar también a las ciudades desde ese lugar”. También se inauguró el nuevo tapial que distingue y destaca a esta institución. Vale mencionar que este jardín forma parte del Sistema Municipal de Educación Inicial.
Parte de la historia
Norma González y Nélida de Rolón son parte de la historia del jardín de La Guardia porque impulsaron la creación de esta institución tan importante. “Hace 40 años con mi marido y otros matrimonios más fundamos el jardín, porque le pedimos a la municipalidad que hubiera algo para los niños y mi nena de un año empezó acá y ahora tengo a mí nietito”, contó con orgullo la primera vecina.
“Nosotros luchamos mucho para que estuviera el jardín, eran otros tiempos. Ahora está hermoso y mi nieto lo está disfrutando. Eran otros tiempos y antes se luchaba hombro a hombro, pero gracias a eso hoy tenemos esto que es un orgullo tremendo”, cerró Norma.
Por su parte Nélida, contó: “Yo tengo mi hija que venía cuando tenía tres añitos y ahora tiene 27, y viene mi nieto Rafael que lo disfruta un montón. Fue una gran ayuda para la familia porque todos trabajábamos en casa y además porque fue muy buena la educación y un lugar de contención, hoy lo sigue siendo”.
Antes de finalizar, destacó: “Es algo nuestro que creamos nosotros, que lo cuidamos y eso me llena de orgullo, le hace muy bien al barrio. El jardín es lo mejor, es lo más lindo que tiene La Guardia”.
Un poco de historia
En la intersección de las calles Antonio De Petre y Roberto Moyano, en La Guardia, se emplaza el Jardín Municipal conocido popularmente como “La Costerita” Fue inaugurado el 12 de marzo de 1985 durante la intendencia de Tomas Camilo Berdat. El jardín surgió por iniciativa de un grupo de madres que querían crear un espacio para cuidar a sus hijos mientras trabajaban. Con el tiempo, se incorporaron niños mayores y se creó una sala de apoyo escolar.
A lo largo de los años, el jardín ha evolucionado y se ha expandido, incorporando docentes y trabajadores sociales. Se ha enfocado en brindar un servicio asistencial y educativo, con un acompañamiento social y talleres para las familias. El jardín ha sido un espacio de apoyo para la comunidad, especialmente durante las crecientes del Riacho Santa Fe, y ha jugado un papel importante en la historia de la ciudad de Santa Fe.
Con 154,90 m2 de superficie cubierta y 123,90 m2 de superficie semicubierta, el jardín dispone de salas donde hoy asisten 78 niños y niñas de 1, 2 y 3 años, que funcionan de mañana y tarde. Asimismo, cuenta con un Salón de Usos Múltiples (SUM), patio, instalaciones sanitarias adecuadas, salas de cambiado y preparación de mamadera.
En el 2018, se realizaron obras que permitieron darle otra impronta. En esa construcción se hizo hincapié en la utilización de luz natural. Cuando se reinauguró se descubrió también un mural denominado "Cerámicas al escondido” (con discos cerámicos), una propuesta del artista Pablo Affore Lovino que unió dos actividades esenciales de la vida humana: el juego y el arte.