Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Atsa realiza un plan de lucha en reclamo de un aumento salarial

Será de dos horas por turnos este miércoles; tres horas para mañana jueves; y de cuatro horas por turnos para el viernes. Piden un aumento salarial acorde a los índices inflacionarios. A pesar del paro, se mantienen las guardias mínimas.

— División Noticias LT9

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa)  realiza un plan de lucha para reclamar un aumento salarial. El paro será de dos horas por turnos hoy miércoles; tres horas mañana jueves y cuatro horas por turno para el viernes. 

En la ciudad Santa Fe, la medida de fuerza se hará sentir en la parte asistencial privada, con paros que se aplicarán de manera progresiva. Hoy miércoles el paro será de 10 a 12 y de 15 a 17 horas. Mañana jueves de 10 a 13 y de 15 a 18. Y el viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas.

La secretaria general de Atsa, Lidia Ortega, dijo por LT9 que tenían que firmar la nueva paritaria antes del 31 de marzo, pero encontraron una postura cerrada por parte de los empresarios. “Hemos decidido comenzar con medidas de fuerza. Obviamente que el reclamo es más que necesario porque nosotros no hemos tenido recomposición salarial. Si bien hemos tenido una recomposición de lo que fue la paritaria del 2023, desde marzo que no recibimos aumento y ya vamos mediados de mayo” sostuvo la dirigente sindical.

Agregó que el personal de la salud, sin aumento de sueldo, no llega a fin de mes. “No llegamos a más que tener una comida en el día, nos llegamos a veces a pagar el transporte y tenemos que ir en colectivos o caminando. Nuestros sueldos ya no alcanzan. Ustedes saben el costo de la canasta básica y que muchas y muchos de los compañeros son jefas y jefes de familia” describió. 

En el mismo sentido, Ortega declaró que “el sector patronal ni siquiera quería darnos aumento en el mes de abril, querían recién empezar a negociar el mes de mayo con un porcentaje muy por debajo. Nosotros ya vamos perdiendo un 20% en lo que se acumuló con respecto al año pasado y lo que se dio de inflación de estos meses. Es imposible aceptar que un mes se quede sin tener ningún tipo de recomposición”.

La titular del gremio de la Sanidad remarcó que más allá del plan de lucha se mantienen las guardias mínimas de enfermería. “Nuestros reclamos son genuinos y necesarios. Le pedimos a la sociedad que entiendan que nosotros sabemos que somos esenciales, que nuestro trabajo lo hacemos con responsabilidad, con entrega, con amor, pero que necesitamos reclamar nuestro sueldo” concluyó Lidia Ortega.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter