A días de las elecciones del 13 de abril, las encuestas siguen marcando la pauta sobre cómo se perfila el panorama político en la ciudad de Santa Fe. Uno de los estudios más recientes, realizado por la consultora de Mauricio Bagliente, ha llamado la atención por sus reveladores datos, especialmente en la disputa por las bancas de concejales.
La encuesta sitúa a María Luengo, la candidata del oficialismo, en la primera posición con un 17,1% de la intención de voto en la categoría de concejales. Sin embargo, lo que más resalta de la medición es el inesperado resurgimiento del Partido Justicialista (PJ), que, a través de sus dos principales candidatos, Jorgelina Mudallel y Sebastián Pignata, podría alcanzar cerca de 30 puntos en la sumatoria de votos.
"El Partido Justicialista, entre las candidaturas de Medei, Mudallel y Sebastián Pignata, estaría aproximadamente llegando a los 30 puntos", expresó Vagliente, destacando que este repunte se debe en parte a la fuerte competencia interna dentro del PJ, que, aunque dividida, podría darle al espacio una ventaja competitiva inesperada.
Otro dato crucial revelado por la encuesta es que una parte importante del electorado sigue indecisa sobre su voto, lo que podría cambiar radicalmente las tendencias de las encuestas. Según Vagliente, "hay un montón de, o gran parte del electorado que está indeciso, hay personas que no manifiestan necesariamente a quién van a votar". La alta proporción de indecisos podría ser el factor determinante en las últimas horas de campaña, ya que estos votos pueden inclinarse en cualquier dirección.
El oficialismo, que no ha convocado una interna dentro de sus filas, ha apostado por una candidatura única en la figura de María Luengo. Esta estrategia busca mostrar unidad y fuerza, similar a lo que sucedió en elecciones anteriores en las que las internas dentro de los partidos fueron especialmente conflictivas.
En este sentido, Vagliente señaló que el oficialismo municipal no ha tenido que lidiar con una interna fuerte como el PJ. "El oficialismo municipal... no tiene una interna... eso también puede llegar a ser determinante", destacó, sugiriendo que la unidad podría ser una ventaja frente a los desafíos internos del peronismo.
Sin embargo, el debate sobre si haber convocado una interna en Unidos fue un error sigue abierto. Según algunos analistas, una interna más competitiva podría haber fortalecido aún más al oficialismo, mientras que la falta de competencia interna puede haber restado cierta dinámica a la campaña.
En cuanto a Libertad Avanza, la agrupación de Javier Milei, su desempeño sigue siendo notable pero aún lejos de los primeros lugares. La encuesta indica que Libertad Avanza se encuentra en la cuarta posición con aproximadamente 11% de intención de voto para la categoría de concejales. No obstante, el apoyo a su candidata Ana Cantiani en las elecciones para convencionales constituyentes muestra una ligera subida, alcanzando el 12,4%. Vagliente lo explicó diciendo: "En la elección de convencionales por departamento, también la candidata es Ana Cantiani, ella tiene un 12,4%, lo que marca una cierta paridad entre los números de la libertad avanza."
Uno de los aspectos más preocupantes de la encuesta fue el alto desconocimiento entre los votantes sobre la reforma constitucional que se votará en las mismas elecciones. Según los datos, un alarmante 65% de los encuestados en localidades del norte de la provincia no sabían que se votará a los convencionales constituyentes para reformar la Constitución Provincial.
Este dato resalta la necesidad urgente de una campaña informativa sobre la reforma constitucional. Como advirtió Vagliente, "Es un deber del oficialismo dar a conocer esto... está este número de 65% de desconocimiento de que se van a votar convencionales constituyentes habla por sí solo". La falta de información podría influir en la calidad del voto y en la toma de decisiones informadas por parte de los ciudadanos.
El panorama electoral en Santa Fe sigue siendo altamente competitivo y cambiante, con un número significativo de indecisos y un electorado dividido. Mientras el oficialismo confía en la unidad y el PJ apuesta a la paridad de sus candidatos, Libertad Avanza mantiene un crecimiento constante aunque sin alcanzar las primeras posiciones.
Las próximas semanas serán clave para ver cómo se distribuyen esos votos indecisos, lo que podría alterar por completo el resultado final de las elecciones del 13 de abril. Sin dudas, se avecinan días de gran intensidad política en la ciudad de Santa Fe.