Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Dengue en Santa Fe: aumentan los casos, pero sin circulación viral en la ciudad

La capital provincial registra hasta el momento 12 casos confirmados, la mayoría en el barrio Altos del Valle. En exclusivo por la Nueva Nueve, Lorena Massari, directora de Promoción de Salud de la municipalidad compartió detalles de la situación.

— División Noticias LT9

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2025

La capital provincial registró, en la última actualización, un aumento de casos de dengue de 8 a 12 positivos. Si bien no hay circulación viral en la ciudad, la mayoría de los casos fueron importados, lo que significa que los pacientes contrajeron la enfermedad en otras localidades antes de presentar síntomas en la capital provincial.

Según informaron las autoridades sanitarias, la actual temporada de dengue comenzó más tarde que en años anteriores, con el primer caso registrado el 20 de febrero. A diferencia de 2023, cuando a esta altura del año había más de 2.000 casos en la ciudad y más de 30.000 en la provincia, el número actual es significativamente menor.

En exclusivo por la Nueva Nueve, Lorena Massari, directora de Promoción de Salud de la municipalidad compartió detalles de la situación, "la enfermedad ya de por sí tiene un comportamiento que es cíclico, generalmente tiene un brote, una epidemia cada dos años" explicaron desde el área de salud. 

Según informó la funcionaria, el crecimiento del virus se ve favorecido por factores ambientales y de movilidad de la población, "cuando tenemos situaciones de lluvias, generalmente una semana o dos semanas después se produce el crecimiento del vector y la transmisión de la enfermedad", explicaron.

Otro factor clave en la propagación fue el regreso de turistas desde Brasil, uno de los países con más casos de dengue, "tuvimos mucha situación de viajeros a Brasil en principios y mediados de marzo. Entonces, esto también altera el comportamiento de la enfermedad en la ciudad" indicó.

En lo que refiere a las medidas de prevención y monitoreo, Massari explicó que las autoridades implementaron nueve bloqueos epidemiológicos en distintos barrios, además de operativos de descacharrado en Barrio Abasto y Unión y Trabajo. También se monitorea la actividad del mosquito con ovitrampas, que permiten detectar zonas de mayor riesgo, "el sostener los hábitos de los patios descacharrados, el no seguir juntando agua y demás, hace que podamos sostener toda esta actividad durante incluso el invierno" remarcó. 

Finalmente, en cuanto a las proyecciones para las próximas semanas, la funcionaria manifestó que desde el ejecutivo esperan que el pico de casos se registre en abril, debido al retraso en el inicio de la temporada. No obstante, con la llegada del otoño y el descenso de temperaturas, la actividad del mosquito debería disminuir, reduciendo la transmisión del virus.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter