Radio LT9
Guillermo Saporito, presidente de la Cámara de la Propiedad Horizontal de la provincia de Santa Fe dialogó con LT9 sobre esta compleja situación que compromete la realidad económica de miles de argentinos y argentinas.
Lo dijo esta mañana el representante de Ersa, una de las empresas que explota el servicio urbano de colectivos. Roberto Albisu dijo que la ecuación económica no cierra, debido al corte de los subsidios nacionales. “La tarifa urbana debería costar $1400” dijo el empresario.
Así lo dijo el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo. A pesar del dispositivo de control y ordenamiento por parte de la municipalidad y de la provincia, se esperan demoras debido a la cantidad de autos, colectivos y camiones que ingresan a la capital provincial.
El intendente dijo que comenzará esta tarde, desde las 16 horas, y que mañana miércoles ya estarán desde las 5 de la madrugada en el ingreso a la ciudad por la Autopista.
Por esta problemática que afecta la realidad cotidiana de miles de argentinos y argentinas, LT9 habló en exclusivo con Jonás Peterson, Director por el sector productivo del Instituto Nacional de la Yerba Mate. "En el libre mercado el sector industrial tiene la posibilidad de bajarnos el precio a nosotros y aumentarles el valor del paquete a ustedes", señaló.
Se trata de Mariano Crivelli Escobar, apresado en el norte de la ciudad de Santa Fe. Aun quedan sin capturar tres fugados de la dependencia policial de Gorriti al 5600.
Marcos Camino, líder del mítico grupo santafesino, habló con la Radio Líder antes de emprender su viaje que los llevará a tocar en Estados Unidos.
El espacio de asistencia alimentaria cocinaba diariamente 420 raciones de comida, para 70 familias de la ciudad. La situación de ausencia de fondos se replica en la gran mayoría de los comedores comunitarios de la capital santafesina. "Los precios aumentan y los montos son mínimos , hay instituciones que están cocinando una o dos veces por semana" aseguró Liliana Benitez, titular de la Vecinal de Barrio Loyola.
Lo confirmó Jesus Perez, referente del sector, luego del anuncio formulado por el vocero presidencial. “Nunca recibimos un subsidio del Estado. Es una verdadera vergüenza. Habría que primero evaluar y después dar de baja. No dar de baja porque sí” indicó.
Lo dijo la secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard. Ya hay reservas superiores al 50% en los corredores de la costa, y se espera que aumente. Impulsan un chatbot para ayudar a los turistas a conocer las propuestas recreativas.
To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video