Radio LT9
Aseguraron por LT9 que el escenario es parecido o peor que el vivido durante la pandemia de Covid, dado que los viajeros habituales dejaron de pasar al cortarse el transito por el puente que une Santa Fe con Santo Tomé.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, dijo que unas 819 casas están paradas y Nación avisó que no retomará la obra. Además, otras 1600 tenían los contratos firmados para iniciarse pero tampoco van a arrancar. “Tratamos de retomar algunas de estas obras, pero eso siempre que tengamos de parte de Nación una contraparte” indicó Enrico.
Frente a la crítica situación del Puente Carretero, el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, se reunió con Vialidad Nacional para reclamar la agilización de las reparaciones y la urgente construcción de un nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé. Durante la mañana de este jueves dialogó en exclusivo con LT9 para ampliar detalles del encuentro.
Juan Pablo Poletti dijo por LT9 que “sacar los cuidacoches sin tener una estructura social que los contenga, sería realmente caótico y muy violento”.
El ministro de Educación de la provincia habló en exclusivo con LT9 sobre la nueva propuesta salarial, además remarcó la intención de poder establecer acuerdos "un poco más duraderos" y aseguró que la cartera se ve imposibilitada para sostener cuestiones vinculadas a la agenda educativa "si solamente discutimos salarios".
El ingeniero Juan Borus reportó a LT9 que "ahora estamos en una situación un poco mejor que aquella, pero claramente peor que la de un año atrás".
Así lo consideró Sergio Giménez, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario (Aehgar). El empresario admitió que los últimos hechos de violencia generaron la reprogramación de eventos y una menor visita de turistas. “Ver en televisión el bombardeo y periodistas con chalecos antibalas no nos ayuda mucho” indicó.
Javier Martín sostuvo que el escenario actual no indica que en el corto plazo haya una recuperación económica, tal como pronostican desde el Gobierno nacional. “Ojalá que se produzca una recuperación, por lo menos en forma de una U, pero hasta fin de año tiene más forma de L que de V” aseveró el dirigente empresarial.
Declaró en exlusivo por LT9 Carina Cabo, doctora en Ciencias de la Educación, en relación a los polémicos dichos del legislador libertario Alberto "Bertie" Benegas Lynch. Asimismo, la ex Secretaria de Cultura y Educación de Rosario aseguró que "la educación es la gran puerta que tiene el Estado para llegar a los barrios".
Algunas plantean aceptar la oferta salarial del 18% del aumento, declararlo insuficiente y seguir negociando sin paros. Otros el rechazo y la continuidad del plan de lucha. Hoy se votan en las escuelas y mañana se realizará la asamblea provincial.
To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video