Radio LT9
En un nuevo capítulo de Aprendiendo sobre redes sociales, Lucía Puebla desarrolló la historia de la más famosa aplicación de mensajería, su crecimiento y el uso para fines comerciales.
En un principio, el contenido que se veía en Twitch era producido por gamers, es decir, personas que juegan videojuegos. Actualmente, los y las streamers alrededor de todo el mundo producen contenido gamer, aunque también existen otras transmisiones como charlas con personas reconocidas en una especie de entrevista casual y no tan formal como la de algún medio de comunicación.
La aplicación TikTok como tal comenzó a utilizarse hace varios años, pero no fue hasta 2018 que se la conoció con ese nombre. En principio existía Musicall.ly, una app muy similar en funciones, por lo que la red social se fusionó y los usuarios de la primera pasaron a la segunda. Desde ese año comenzó a crecer y a volverse popular, pero su uso se incrementó en números increíbles durante la pandemia.
Desde su creación en 2010, y a medida que fue creciendo, Instagram se convirtió en una de las redes sociales más populares. Para enero de 2023 la red tenía dos mil millones de usuarios en todo el mundo, siendo la cuarta más utilizada.
A medida que las redes sociales fueron creciendo y desarrollándose, surgieron muchas incógnitas en la sociedad acerca de la utilización de los algoritmos. ¿Cómo saben qué me gusta y qué no? ¿Por qué miro una publicidad de una remera y a los segundos me aparecen remeras de todos los colores y tamaños? Estas preguntas y muchas otras son abordadas en una nueva entrega de "Aprendiendo sobre redes sociales" para Hora de Arrancar, por FM Láser.
"Las redes sociales son un lugar donde las “fake news” o noticias falsas se pueden problematizar con mayor relevancia", dice Lucía Puebla en su último informe para Hora de Arrancar por FM Láser 92.5.
Lucía Puebla estrenó una nueva sección en Hora de Arrancar por FM Láser en la que aborda las nuevas formas de comunicación digital entre pares. En la primera entrega desarrolla desde el principio el concepto de las redes sociales.
El detalle de los streamings gratuitos más populares, en la nota.
La medida fue dispuesta a través del decreto 853/2022, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Siguiendo los pasos de Twitter, esta vez sería Meta quien despida a miles de empleados en un recorte de personal que sería anunciado el próximo miércoles. Los argumentos serían las pérdidas millonarias que la empresa de Zuckerberg viene registrando.